logo gov.co

Consulado de Colombia en Puerto Príncipe

Puerto Príncipe (Haití), 1 de enero de 2024. Con ocasión del día de la Independencia y el día de los antepasados, días festivos oficiales en Haití, el consulado de Colombia en Puerto Príncipe no atenderá el día 2 de enero de 2024. Se reanudarán actividades el próximo 3 de enero del 2024.



Puerto Príncipe (Haití), 1 de enero de 2024. Con ocasión del día de la Independencia y el día de los antepasados, días festivos oficiales en Haití, el consulado de Colombia en Puerto Príncipe no atenderá el día 2 de enero de 2024. Se reanudarán actividades el próximo 3 de enero del 2024.



Después de una solemne ceremonia de apertura del Consulado de Colombia en Haití el día viernes 15 de diciembre, que contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores en Colombia, Álvaro Leyva Durán, el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Víctor Jean Jeneus y muchas importantes personalidades colombianas y haitianas nos encontramos ya trabajando en la sede para dar seguimiento al proceso para completar los detalles y poder abrir al público.


Una casa rosada con un jardín de plantas tropicales en el frente y en cuya fachada ondea la bandera de Colombia, es la nueva sede del consulado de nuestro país en Puerto Príncipe. Hoy, en compañía de la cónsul Vilma Velásquez y del embajador en República Dominicana, concurrente en Haití, Darío Villamizar, el canciller Álvaro Leyva inauguró el consulado que además de brindar asistencia a los colombianos residentes en este país y a aquellos que se encuentran privados de la libertad, tiene como misión explorar y adelantar iniciativas de cooperación, con el propósito de revitalizar y fortalecer las relaciones entre ambos países.


El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán sostuvo un encuentro con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, con el propósito de reconocer al más alto nivel la importancia y puntos en común de ambos países e identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. También para expresar el interés de nuestro país en explorar nuevas oportunidades para apoyar las iniciativas humanitarias que junto con la comunidad internacional, puedan contribuir significativamente a la resolución de la crisis en Haití.


El ministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva Durán, aterrizó en las últimas horas en Puerto Príncipe, capital de Haití, donde adelantará una agenda de trabajo con el propósito de evaluar el estado actual de la agenda bilateral para identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. Esto de acuerdo con las prioridades del Gobierno Nacional en materia de política exterior que, entre otras cosas, busca fortalecer el relacionamiento de Colombia con el Gran Caribe, de acuerdo con los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo.


Gracias a la gestión realizada por la Cancillería ante las autoridades de Haití, un funcionario de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano junto al vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo, ingresaron hoy al centro de reclusión de Puerto Príncipe para hacer una nueva visita de carácter humanitario a los 17 connacionales que se encuentran privados de la libertad en ese penal, por su presunta participación en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.


El día 6 de diciembre de 2023, el equipo del Consulado de Colombia en Puerto Principe, Haití sostuvo una reunión de trabajo en las instalaciones del MInisterio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Haití, ubicadas en Puerto Principe, al encuentro además de los delegados de esa cartera ministerial, asistieron delegados del Ministerio de Educación Nacional. 



El Consulado de Colombia invita a los colombianos residentes en Haití, para que actualicen sus datos en el formulario de registro de ciudadanos del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano – SITAC, disponible en el siguiente enlace:  https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudad…


El Cónsul encargado de Colombia en Haití invita a los colombianos a inscribirse en el censo electoral para ejercer su derecho al voto en el puesto electoral ubicado en este País. Se debe presentar la cédula de ciudadanía o el pasaporte colombiano.